Una ley pro-filtraciones

Aunque en teoría lo que busca esta ley mordaza pudiera ser justificado, los motivos que llevaron al gobierno a proponer y al Senado a votar a favor de esa reforma desnudan evidentes conflictos de interés y parecen consistentes con la crítica de que es una reforma con nombre y apellido cuyo objetivo es bloquear las investigaciones a financiamiento irregular de campañas.

Author

La polémica que ha generado el proyecto de ley anti-filtraciones aprobado en el Senado y que ahora será discutido en la Cámara pone en tela de juicio la independencia y autonomía de nuestro sistema penal. Mientras los defensores de la medida argumentan que castigar a los fiscales que filtren información protegerá el derecho a presunción de inocencia de los imputados, sus detractores califican a las filtraciones como herramienta útil para evitar las presiones políticas sobre fiscales que realizan investigaciones que involucran a políticos u otras personas influyentes. Ambos bandos reconocen tácitamente que en Chile la justicia no es ciega. Además, los que abogan por castigar a fiscales filtradores —y potencialmente a periodistas que publiquen el material reservado de una investigación— parecieran querer restringir la libertad de prensa y el acceso a la información, mientras que los que defienden el efecto positivo de las filtraciones parecen reconocer tácitamente que el Ministerio Público carece de la autonomía necesaria para llevar a cabo su trabajo.

 

Si quiere leer mas, puede visitar El Libero.

More Commentary

Global Reaction: Trump’s Tariffs and Latin America

President Trump, known as a master dealmaker, is making a bold bet on the negotiating advantage he finds in chaos, having already used similar tariff declarations to extract concessions from the United States’ closest trading partners, including Canada and Mexico.

Read more >