A conversation with Pedro Cruz, advocate for citizen participation initiatives in Guatemala

Global Americans spoke with Pedro Cruz, a leader in the fight against corruption in Guatemala and a member of our New Generation of Public Intellectuals of the Americas.

Author

[EnglishArticle]Pedro Cruz is a passionate activist in the struggle to fight corruption and strengthen institutions in Guatemala. As a youth, Pedro, together with university leaders, founded the organization Jóvenes por Guatemala with the aim promoting opportunities for young Guatemalans to participate in public life.

Currently, Cruz is carrying on the work he started at Jóvenes por Guatemala to promote citizen participation in democracy and public life at Primero Guatemala.

Global Americans had the opportunity to talk with Cruz to learn about his work with both organizations and his views on the future of the fight against corruption in Guatemala.


Pedro, thank you very much for taking the time to talk with Global Americans. Could you discuss how your time as a student at Rafael Landívar University helped to get you involved in student activism?

When I entered university, I decided to study industrial engineering because I’m good with numbers. But after a while, I began to question what I was doing with my studies. After talking with some members of the university administration and after some personal reflection, I discovered the value of student associations. Until then, I’d never really considered getting in student activism, let alone political activity; I saw college as a place to study in preparation for a future career. But I started participating in groups of engineering students, which allowed me to connect with leaders of other universities in similar groups. My affiliations with those groups led directly to the founding of Jóvenes por Guatemala in 2008.

It’s our understanding that Jóvenes por Guatemala was created to address low levels of youth participation in public life in Guatemala.

That’s true. Before 2008, there were certain groups dedicated to elevating the voice of the youth [generally], but there wasn’t a space that allowed young people to raise their voices and effect change in politics and the public debate.

Beginning in 2007, several student leaders began to meet to rally ideas, and in 2008 Jóvenes por Guatemala was officially born. 2008 was an important year for Guatemala—it’s when President Álvaro Colóm took office, as well as when murders of bus drivers began to spike again. Given the precarious political moment, it seemed like an important time for young people to get involved and raise their voices.

So, February 12, 2008 was the official founding of Jóvenes por Guatemala as a youth organization uniting the voices of students from universities around the country. Our first activity was the launch of a campaign called “No more violence.” It sounds immodest, but the campaign was pioneering in Guatemala in its use of social media to engage in civic advocacy. This led to us receiving more media attention and public recognition than we otherwise would have had.

Can you share some of the challenges you faced in the early days of Jóvenes por Guatemala?

The biggest challenge, as with any new project, is to earn credibility in the eyes of the public. We had to be very careful and eloquent with what we were saying and doing.

The second challenge—which ended up being a fun learning process—was to develop effective communication skills. For example, in my case, as an engineering student, I had never had to use a microphone and speak in public in front of a crowd. I was totally unaware of media management, how to prepare an interview, and how to structure written messages. Over time we learned to overcome this challenge, especially because we realized that there was a lot of misinformation out there. So we had to learn to be very effective in structuring our messages.

Another challenge—given the lack of civic education—was to clarify that our activities were not aimed at forming a political organization or party. It was important to separate our constructive work from the traditional activities of a political party. To this day, in my speeches I make clear that there are two possible forms of political participation: at the citizen level, where proposals are generated in open discussion at all levels—especially locally; and then at the partisan level, where to participate you need to have access to public office.

Finally—and this is a challenge for any grassroots organization—is the challenge of survival. To date, Jóvenes por Guatemala is kept alive because of volunteers who believe in the project and are motivated to work for change in this country and generate more spaces for citizen participation.

Where has Jóvenes por Guatemala had success in implementing solutions developed by student activists? Has the organization found allies in civil society, the private sector, or the government?

One of the main themes that we have tackled since the organization’s founding has been the fight against violence. We have launched several awareness campaigns, the largest of which had worldwide reach. Called “The rise for life,” we created a human chain around the Volcán de Agua in the shape of a giant heart, with the intention of sending a positive message from Guatemala to the world in the face of the endemic violence in the country.

With this campaign we achieved important reach through media. This was important for us, because spaces in media that are traditionally dominated by violence and death were covering our message of hope. The citizen participation and the media impact it led to was impressive. We had interviews in global media, including in Al Jazeera, but our most important achievement was changing the discourse in local media, even if it was only for a few days.

At the same time, during “The rise for life”, more than 45 private companies helped us with resources and donations in kind. For example, one beverage company provided rehydration centers, a cellphone company supported infrastructure to increase the quality of communication throughout the journey, another company supplied us with portable toilets. It was a diverse alliance that supported our cause.

Another example of where Jóvenes por Guatemala has led to concrete solutions is our involvement in initiatives of transparency and approval of laws. Jóvenes por Guatemala formed an alliance with Guatemala Visible—an organization that promotes transparency—to win approval for the installation of the electronic board in the Congress of the Republic. Before the installation of the board, votes in congress were done by a simple raising of hands. With the electronic board, we managed to establish more order in the counting and recording of votes in congress and, as a result, increased accountability.

Jóvenes por Guatemala is also part of the Foro Guatemala, which is the most important grouping of civil society organizations in the country. Participants include universities, think tanks, the private sector, unions, environmentalists, and religious organizations.

Tell us a bit about the use of public spaces to promote awareness among young people. Have you encountered cases in which it was difficult to encourage dialogue or direct the conversation? Has there been resistance to your cause?

This brings up an anecdote that is very special for me personally. Jóvenes por Guatemala carried out a visit to El Mezquital, an area of high crime and violence in Guatemala City, as part of our campaign called “teach love, not violence.” I was invited to chat with young people who lived in the neighborhood. When I arrived in the neighborhood, I was pretty afraid to be honest. But that doesn’t mean I wasn’t eager to meet and talk with young people.

Toward the end of our conversation, one of the young residents of El Mezquital, an ex-gang member nicknamed “El Hunter,” dedicated a piece of graffiti to us with the symbol of the campaign. In their community, this is a sign of acceptance, and the fact that we were able to find such a receptive audience in a high-risk place was surprising and gratifying.

Now, in terms of difficulties, we always have challenges with political parties trying to take advantage of our work. We have to be effective in generating alliances and not alienating certain parties. Dialogue is key to expanding our work in the political sphere.

Fortunately, Jóvenes por Guatemala has been existence for ten years, which means the leadership has been passed on to a new generation. I am no longer a spokesperson for the organization, but I participate behind the scenes supporting logistics and coordinating with will come to be the second part of this project: Primero Guatemala, which basically occupies a similar space as Jóvenes por Guatemala but with the goal of influencing politics more directly and strategically.

Corruption is a key issue in your work. We all know the challenges that Guatemala has faced in recent years. Where does your organization fit into this process of fighting corruption in Guatemala?

We have been actively participating as members of the Foro Guatemala, which, as I mentioned before, has always been an important space for consulation and institutional support.

In 2015, which was a momentous year for the civic struggle against corruption in the country, Primero Guatemala got involved in electoral observation activities and the attempted renewal of the political class before political scandals that would come to light just a few months later.

In April 2015, just before all these events broke out, Commissioner Iván Velásquez summoned a group of 15 to 20 people who had been supporting the International Commission against Impunity in Guatemala (CICIG). At the meeting, the commissioner informed us of the potential events of the coming months. That moment, without knowing what would come next, I thanked the commissioner for the open spaces we had worked together to build between the youth and CICIG. On my drive back home, I turned on the radio and heard what Commissioner Velásquez had been alluding to: the network of customs fraud of former officials of the Tax Administration (SAT) and senior government officials.

As a team, we had several meetings to develop a communication strategy in what we were sure would be a crucial time for our organization and the country. We decided the position of the group, including demands for constitutional protection and the resignation of the president, as well as protecting the integrity of that year’s elections. We promoted a movement for political renewal, supported the Supreme Electoral Tribunal, and defended article 113 of the constitution, which outlines necessary qualities for someone to hold public office in Guatemala, including honesty.

We have accompanied CICIG in various actions since its beginnings in Guatemala. I remember when Commissioner Velásquez arrived, we had a conversation about the election of magistrates and judges at Rafael Landívar Unviersity. This conversation was very costly for our group’s reputation because at the time CICIG had very low credibility and approval.

What’s happening at the moment between Guatemalan President Jimmy Morales and CICIG Commissioner Velásquez?

It’s a power struggle. The commissioner must do is job in order to dismantle clandestine bodies within the state system, support the fight against corruption, and strengthen our institutions. The president, on the other hand, is primarily defending his personal interests. I think there has been a series of misunderstandings arising from attempts at constitutional reforms of the judiciary. There needs to be a dialogue between President Morales and Commissioner Velásquez. The country cannot advance in the fight against corruption as long as these two continue to be at odds with each other.

Recently, we’ve seen a wave of presidents and ex-presidents in Latin America under investigation or removed from office because of proven cases of corruption. In Guatemala, do you think that the series of denunciations and the recent arrest of former President Álvaro Colóm and his finance minister are a sign of progress in the larger context of the regional fight against corruption?

Throughout the region, we can see the same thing unfolding—traditional policymakers, unaware of the fact that they have been under observation, engaging in money laundering, drug trafficking, overvaluation of contracts, and so on. The region’s citizens are tired of this endemic corruption, and it seems that we’ve finally drawn a line. I celebrate that many presidents and politicians are under investigation and finally being charged, but we also must install best practices to renew the political class and prevent future cases of corruption.

As the lawyer Thelma Aldana, the former attorney general of Guatemala, has said, all Guatemalans would like to see corrupt politicians in jail, but there must be a process of investigation of evidence and specific cases. You cannot just jail people without hard evidence and a proper trial. That’s exactly what’s happening in Guatemala right now. Many of us would like to see politicians in jail, but there has to be a process—that’s part of strengthening our institutions, which is so important.

In terms of other cases throughout Latin America, I am very proud that Guatemala is an example of peaceful struggle against corruption, because not a single drop of blood has been spilled in the process of renewing our political class and strengthening transparency throughout our government. This largely peaceful process deserves recognition.

In 2016, you met with Organization of American States (OAS) Secretary General Luis Almagro. How has you experience been working with regional organizations such as the OAS?

My experience with Secretary General Almagro has been very interesting. As you know, I am also a member of the Latin American Youth Network for Democracy, which in 2016 launched a survey in 15 countries to learn about the perception of corruption among Latin America’s youth. On a trip to Washington, I met with Secretary General Almagro to present the results of the survey. That meeting led to the creation of the Citizen Observatory against Corruption. Since September 2017, under an agreement JUVENTUDLAC has with the OAS, we have installed a team of volunteer members from Guatemala Visbile, Fundesa, Jóvenes por Guatemala, and Primero Guatemala to create a corruption observatory in Guatemala. We launched a pilot project as a replicable model for the fight against corruption in the region. Our work focuses on citizen training in the prevention of corruption, and highlighting good practices in the private and public sectors through a process of mapping compliance with anti-corruption rules.

The OAS covers various topics but in this specific issue of corruption I have to recognize the work of Secretary General Almagro, who’s gone above and beyond to support the creation of concrete action initiatives and alliances to enhance the work we do for citizen participation.

Finally, Global Americans has included you as one of the New Generation of Public Intellectuals. What does it mean for you to be distinguished as one of many voices in the region working together to increase participation and create change?

I’d like to thank Global Americans for taking me into account. Everything we do in Guatemala comes from a place of love, passion and conviction. We don’t expect anything in return. But nevertheless I feel very proud to be included in this list. It is a great honor and I hope we can work together to continue to raise the voices of youth in Guatemala and throughout Latin America.

Thank you for your time, Pedro. Consider us an ally in your future work.

Thank you very much.   

This interview has been edited for clarity and length.

[/EnglishArticle][SpanishArticle]

Pedro Cruz es un apasionado de la lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional en Guatemala.  Desde muy joven e impulsado por su inclinación activista, fundó la organización Jóvenes por Guatemala junto con líderes universitarios en su natal Guatemala, con el objetivo de proponer soluciones y acciones concretas a los problemas del país, y promover espacios de participación de jóvenes en la vida pública de Guatemala.

Actualmente continúa impulsando la participación ciudadana en los procesos democráticos de Guatemala desde Primero Guatemala, la continuación del espacio creado por Jóvenes por Guatemala.

Global Americans tuvo la oportunidad de conversar con Pedro Cruz para conocer la historia de la formación de Jóvenes por Guatemala, las actividades que lleva a cabo desde Primero Guatemala y el futuro de la lucha contra la corrupción en Guatemala.


Pedro, muchas gracias por tomarte el tiempo de hablar con Global Americans. ¿Nos podrías compartir algunas de tus experiencias en la Universidad Rafael Landívar? ¿Por qué comenzaste a involucrarte en activismo estudiantil?

Cuando ingreso a la Universidad decidí estudiar Ingeniería Industrial al ser una carrera muy afín a los números, a mi siempre me han gustado los números y me va bien en esas clases. Pero estando dentro también comencé a cuestionar el sentido de mi preparación universitaria. Conversando con las autoridades y en un ejercicio de autoreflexión sobre mi vida personal, descubro el concepto de asociaciones estudiantiles. Hasta ese momento, jamás pensé en involucrarme en activismo estudiantil, mucho menos en actividad política, veía la universidad para estudiar y trabajar en una empresa y hasta ahí. Comencé participando en las agrupaciones de estudiantes de ingeniería, una actividad que me permitió a la vez conectar con líderes de otras universidades con agrupaciones similares para sumar esfuerzos e ideas. Es ahí donde en el año 2008 surge la inquietud de crear “Jóvenes por Guatemala”.

Entendemos que “Jóvenes por Guatemala” se fundó bajo la premisa de que había bajos niveles de participación ciudadana de jóvenes en el país.

Así es. Hasta antes del 2008 si existían agrupaciones de jóvenes importantes, sin embargo, un espacio que permitiera a los jóvenes alzar la voz, que fuera trascendente y que generara presencia en espacios públicos con injerencia en la política no existía como tal.

Desde el 2007 varios líderes estudiantiles nos comenzamos a reunir para pelotear algunas ideas y es en el 2008 cuando nace formalmente “Jóvenes por Guatemala”. El 2008 fue un año importante al ser el cambio de gobierno cuando el Presidente Álvaro Colóm toma posesión, pero también un año donde Guatemala vive un momento coyuntural ya que repuntan los asesinatos de pilotos de buses. Al ser una situación particular, los jóvenes decidimos involucrarnos en el tema alzando la voz.

El 12 de febrero del 2008 nace la organización “Jóvenes por Guatemala”, una organización de jóvenes con participación de la mayoría de universidades en el país. Nuestra primera actividad fue el lanzamiento de una campaña titulada “No Más Violencia”, con una mano negra como un símbolo exigiendo el cese a la violencia. La campaña se viralizó de tal manera que me atrevo a decir que fuimos los pioneros en Guatemala en utilizar las redes sociales como medio de comunicación para difundir una campaña de incidencia cívica y eso nos llevó a tener espacios en medios de comunicación y alcance que sinceramente no habíamos dimensionado que podríamos lograr.

¿Puedes compartirnos algunos de los desafíos que enfrentaste al establecer “Jóvenes por Guatemala”?

El primer desafío, como cualquier proyecto nuevo, es ganarse la credibilidad de la gente. Teníamos que ser muy coherentes entre lo que estábamos diciendo y haciendo.

El segundo desafío, pero que también se trató de un proceso de aprendizaje “divertido” (si lo podemos llamar así), fue el desarrollar habilidades de comunicación efectiva.  Por ejemplo en mi caso, siendo un estudiante de ingeniería jamás había agarrado un micrófono y hablado en público, desconocía totalmente el manejo de medios, como preparar una entrevista o cómo estructurar mensajes escritos. Con el tiempo fuimos aprendiendo y superando este reto, sobre todo porque nos dimos cuenta de que había mucha desinformación y teníamos que ser muy efectivos al estructurar nuestros mensajes.

El tercer reto, al existir una gran falta de formación cívica ciudadana, fue el de clarificar que nuestras actividades no eran encaminadas hacia formar un grupo o partido político. Era importante separar nuestra propuesta constructiva de las actividades tradicionales de un partido político. A la fecha yo mantengo este discurso en donde explico que hay dos formas posibles de participación política, una a nivel ciudadano donde se generan propuestas abierto a la participación de todos desde todos los niveles y comenzando por lo local, hasta una participación partidista para poder acceder a un cargo público federal.

Por último, el reto de cualquier asociación, que es el de subsistir. A la fecha “Jóvenes por Guatemala” se mantiene vivo gracias al voluntariado de gente que cree en el proyecto, motivada por ver y hacer cambios en el país, y que le interesa hacer aportes para generar más espacios de participación ciudadana.

Hablando precisamente de esos aportes y pasando a la acción, ¿cómo es que “Jóvenes por Guatemala” ha logrado implementar algunas de las soluciones que se desarrollaron a partir del activismo estudiantil? ¿Han encontrado aliados en la sociedad civil, el sector privado o el gobierno para apoyar sus iniciativas?

Una de las principales banderas y temas que hemos abordado desde “Jóvenes por Guatemala” ha sido el de la prevención y lucha contra la violencia, la cultura de paz. Nosotros hemos lanzado varias campañas de concientización y sensibilización. La más grande y la que tuvo repercusión a nivel mundial fue la que se lanzó el 21 de enero del 2012 llamada “La subida por la vida”. En esta campaña hicimos una cadena humana en el volcán de agua. Desde las faldas hasta la cima formamos un corazón gigante con la intención de enviar un mensaje positivo y de unidad desde Guatemala al mundo entero, ante las adversidades y la situación de violencia que vivíamos en el país.

Con esta campaña logramos un impacto mediático importante, en donde medios en sus portadas–que normalmente proyectan notas rojas (muertos, asesinatos) y que en cierto sentido son trofeos para los pandilleros–proyectaron nuestra campaña. La participación ciudadana y el impacto mediático que se logró fue impresionante. Tuvimos entrevistas con medios incluso de la talla de Al Jazeera, pero nuestro logro más importante fue quitar, por lo menos unos días, el discurso mediático de la violencia a cambio de una iniciativa pacífica.

Por otro lado, en esta misma campaña más de 45 empresas privadas pusieron a disposición nuestra recursos y donaciones en especie. Por ejemplo, una empresa de bebidas proporcionó centros de rehidratación, otra empresa de telefonía móvil apoyó con infraestructura para aumentar la calidad de la red y la comunicación durante todo el recorrido, otra empresa colocó baños portátiles, etc… Fue una alianza interesante que apoyó nuestra causa.

Otro ejemplo donde “Jóvenes por Guatemala” también ha apoyado en la generación de soluciones concretas es nuestro involucramiento en iniciativas de transparencia y aprobación de leyes. “Jóvenes por Guatemala” formó una alianza con “Guatemala Visible”, que es una organización que promueve la transparencia en el país, y logramos la aprobación e instalación del tablero electrónico en el Congreso de la República. Hasta antes del tablero, para contar votos dentro del congreso, los congresistas simplemente levantaban la mano y se hacía un registro muy simple. Con el tablero electrónico logramos establecer cierto orden en el conteo y registro de votos en el congreso.

“Jóvenes por Guatemala” también es parte del “Foro Guatemala” que es la agrupación de organizaciones de la sociedad civil más importante del país, con participación de universidades, think tanks, el sector privado, cooperativistas, ambientalistas, y la iglesia católica, evangélica y judía. Aqui, Jóvenes por Guatemala tiene un espacio.

Genial Pedro. ¡Felicidades!

¡Muchas gracias!

Cuéntanos sobre el uso de espacios públicos para promover la conciencia y el compromiso entre los jóvenes. ¿Alguna vez te encontraste con casos en los que fue difícil fomentar o dirigir la conversación? ¿Hubo resistencia a tu causa?

Me gustaría compartir una anécdota muy especial para mi. “Jóvenes por Guatemala” realizó en el marco de la campaña “Enseña amor no violencia” una visita a El Mezquital, un área de alto riesgo y criminalidad en la capital del país. Fui invitado para charlar con jóvenes viviendo en ese sector. Entre a la colonia con un poco de miedo para ser sincero, pero con toda la disposición de conocer y platicar con los jóvenes.

Hacia el final de la conversación, uno de los jóvenes habitantes de la colonia, apodado “El Hunter”, ex-pandillero, nos dedicó un grafiti con la señal de nuestra campaña “Enseña amor, no violencia”. Eso en la comunidad significa aceptación, el que hayan elaborado un graffiti con la campaña de “Jóvenes por Guatemala” en un lugar de alto riesgo fue realmente sorprendente.

Ahora, sobre dificultades que siempre estamos sorteando, siempre tenemos retos con los partidos políticos que lo toman a uno como carnada. Tenemos que ser eficaces para generar alianzas y no cerrarnos las puertas con los partidos para aprobar temas importantes y para avanzar la defensa de nuestra causa. El diálogo es clave y trascendental para expandir nuestro trabajo en la esfera política.

Afortunadamente “Jóvenes por Guatemala” lleva ya 10 años de existencia y hoy en día es otra generación la que ha asumido el liderazgo. Yo ya no soy vocero, pero participo detrás apoyando en la logística y en la coordinación de la organización que viene siendo la parte 2 del proyecto: “Primero Guatemala”.

Cuéntanos un poco más sobre “Primero Guatemala”. ¿En qué se diferencia de “Jóvenes por Guatemala”?

La diferencia principal es la edad. Creamos otra organización con el mismo objetivo que fijamos para “Jóvenes por Guatemala” pero con un nivel de incidencia política mayor y más estratégico.

La corrupción es un tema clave en tu trabajo y conocemos los desafíos que Guatemala ha enfrentado en los últimos años con respecto a este asunto. ¿Dónde encaja tu organización en este proceso de lucha contra la corrupción en Guatemala?

Nosotros hemos estado activamente participando como miembros de “Foro Guatemala”, que como les mencionaba, siempre ha sido una instancia de consulta y apoyo institucional.

En el año 2015, un año trascendental para la lucha ciudadana contra la corrupción en el país, desde “Primero Guatemala” y en “Foro Guatemala” nos involucramos en actividades de observación electoral y renovación de la clase política previo a que se destaparan los escándalos de corrupción relacionados a partidos políticos sobrepasando techos de campaña, entre otros.

En abril del 2015, justo antes de que estallaran todos estos eventos, el comisionado Iván Velásquez citó a un grupo de personas que veníamos apoyando a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Éramos alrededor de 15 o 20 personas y en la reunión el comisionado nos informó de los sucesos que podrían desencadenarse, sin dar mayor detalle pero en un tono de precaución. Ese momento, desconociendo lo que vendría después, yo agradecí al comisionado los espacios abiertos y la cercanía construida entre los jóvenes y la CICIG. En el trayecto de regreso a casa prendo el radio y es cuando se divulga el caso que el comisionado Velásquez había informado a puerta cerrada, el aviso que sucedería sobre la red de participación de  defraudación aduanera de funcionarios y exfuncionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y altos funcionarios del Gobierno.

Como equipo, tuvimos diversas reuniones para manejar una estrategia de comunicación antes los eventos que se desencadenaron después de ese 16 de abril y considerando diversos escenarios. Decidimos la postura del grupo, nos sumamos a exigir en primer lugar el resguardo constitucional e institucional para luego sumarnos a pedir la renuncia del presidente, pero también nos dimos a la tarea tanto con “Jóvenes por Guatemala”, “Primero Guatemala” y “Foro Guatemala” de proteger el proceso electoral que se debía realizar en ese año, ya que había mucho ruido y resistencia de parte de grupos opositores para llevar a cabo elecciones. Promovimos la lucha por la renovación política, respaldando los pronunciamientos del Tribunal Supremo Electoral, y promovimos también el apoyo y la defensa del artículo 113 constitucional que habla acerca de las características que debe adoptar cualquier persona que quiera ocupar un cargo público, entre ellas poseer capacidad, idoneidad y honradez.

A la Comisión (CICIG) la hemos acompañado en distintas acciones desde que se instaló en Guatemala con Carlos Castresana, luego con Francisco Dall’Anese y ahora con el comisionado Iván Velásquez. Me recuerdo que a la llegada al país de Ivan Velásquez hicimos un conversatorio sobre la elección de magistrado y jueces en la Universidad Rafael Landívar, nos costó mucho que nos dieran el espacio ya que en ese momento la CICIG tenía baja credibilidad.

¿Que está pasando en estos momentos entre el Presidente de la República Jimmy Morales y el Comisionado Iván Velásquez?

Es una lucha de poderes. El comisionado debe hacer su trabajo en búsqueda de desarticular cuerpos clandestinos dentro del sistema del estado, apoyar la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del ministerio público. El presidente por otro lado también está defendiendo sus intereses en cuanto a su política de gobierno. Creo que ha habido un distanciamiento por malentendidos surgidos desde un intento de reformas constitucionales relacionados al sector justicia. Lo que hay que hacer es promover un diálogo entre ambos que genere un acercamiento entre el Presidente Morales y el Comisionado Velásquez, que es quien lidera el apoyo internacional hacia el Ministerio Público y hacia el país. El país no puede avanzar en la lucha contra la corrupción con esfuerzos aislados.

Recientemente hemos observado una ola de presidentes en América Latina”cayendo”, es decir bajo investigación o bien que se les han comprobado casos de corrupción y se encuentran bajo procesos judiciales. En Guatemala, ¿crees que la serie de denuncias y el arresto reciente del ex presidente Álvaro Colóm y su ministro de finanzas en febrero son una señal de progreso que suma a los acontecimientos en la región?

En todos los países vemos una copia exacta de una política tradicional que no se había dado cuenta que estaba siendo observada e investigada y que estaba utilizando las mismas prácticas en toda la región: lavado de dinero, narcotráfico, sobre valoración de obras, etc.. La gente está cansada y ya ha manifestado un “hasta aquí” y celebro que muchos presidentes y políticos sean investigados y capturados, pero también lo que debe suceder es instalar mejores prácticas con una renovación o alineación de la clase política para prevenir futuros casos de corrupción.

Como decía la licenciada Thelma Aldana, la ex fiscal general y jefa del ministerio público de Guatemala, toda la gente quisiera ver a todos los políticos corruptos en la cárcel pero debe haber un proceso de investigación, de estudio y de análisis sobre pruebas y casos. No se puede solo condenar o capturar sin pruebas contundentes que lleven a una sentencia final. Y eso es justamente lo que está pasando en Guatemala. Muchos quisiéramos ver a políticos, alcaldes, diputados, ex-presidentes encarcelados, pero tiene que haber un proceso y eso es parte también del fortalecimiento institucional para liderar tales investigaciones.

Hablando sobre los casos a lo largo de América Latina, me siento muy orgulloso de que Guatemala sea un ejemplo de lucha pacífica contra la corrupción porque no se ha derramado una sola gota de sangre en este proceso de renovación de clase política y fortalecimiento de la transparencia en las distintas instituciones que conforman el cuerpo del Estado. Es importante y hay que resaltarlo.

En el 2016 te reuniste con Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando con organizaciones regionales como la OEA?

Mi experiencia con el Secretario General Almagro ha sido muy interesante. Como saben, soy miembro también de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, desde la cual lanzamos una encuesta en el año 2016 en 15 países para conocer la percepción de los jóvenes sobre la corrupción. En un viaje a Washington me reúno con el secretario para presentarle los resultados de la encuesta y de tal reunión surge la creación del Observatorio Ciudadano contra la Corrupción. Desde septiembre de 2017 bajo un convenio que tiene JUVENTUDLAC con la OEA instalamos en Guatemala un equipo de voluntarios miembros de Guatemala Visible, Fundesa, Jovenes por Guatemala y Primero Guatemala para crear tal observatorio. Lanzamos como socios ejecutores del Observatorio un proyecto piloto como modelo replicable de lucha contra la corrupción en la región. El trabajo se enfoca en la formación ciudadana en la prevención de corrupción, visibilizar buenas prácticas en el sector privado (tenemos ya con el apoyo de CACIF un primer entregable qué es un estudio de percepción de corrupción en todas las gremiales empresariales) y el sector público a través de un mapeo sobre el cumplimiento de normas contra la corrupción.

La OEA abarca diversos temas pero en este tema puntual sobre la corrupción tengo que reconocer el interés y compromiso del secretario general Luis Almagro de ir más allá, de apoyar la creación de iniciativas concretas de acción y alianzas para potencializar el trabajo que hacemos desde la participación ciudadana.

Por último, en Global Americans te hemos incluido como uno de los seleccionados en la Nueva Generación de Intelectuales Públicos, en conjunto con otras voces de la región que se han manifestado sobre diferentes causas. ¿Para ti qué significa ser distinguido como un joven intelectual, con una postura fresca desde el plano activista?

Yo le agradezco mucho a Global Americans por tomarme en cuenta. La construcción de un país diferente y este tipo de cosas, las hacemos por amor, por pasión, por convicción y sin esperar nada a cambio, pero me siento muy orgulloso de estar incluido en este listado tan importante. Es un gran honor y espero poder aportar y representar en algún momento causas que Global Americans quiera plantearle a la juventud y a los ciudadanos de Guatemala y de América Latina, con ejemplos de cambio que puedan trascender y transformar nuestras circunstancias.

¡Gracias por tu tiempo y sin duda consideramos un espacio y un aliado para ayudarte en tu causa!

Muchas gracias a ustedes, nuevamente gracias por el honor.

[/SpanishArticle]

More Commentary

Scroll to Top